Terapia Visual y Optometría Clínica
Mejora tu rendimiento visual y corrige disfunciones con terapia visual personalizada en Orihuela Costa y La Zenia.
En Somat Clinic damos un paso más en el cuidado de la visión con nuestro servicio de Terapia Visual y Optometría Clínica basada en la disciplina de la optometría comportamental que estudia cómo los ojos, el cerebro y el cuerpo trabajan en conjunto para interpretar el mundo que nos rodea.
Contamos con los recursos técnicos y humanos necesarios para que cada paciente no solo alcance una buena agudeza visual, sino que también desarrolle y potencie las habilidades visuales que necesita para un desempeño más efectivo en su vida diaria: en la escuela, el trabajo, el deporte o las actividades recreativas. Nuestra misión va más allá de graduar unas gafas; buscamos comprender cómo el sistema visual se relaciona con el aprendizaje, el desarrollo, la postura y el rendimiento, para ofrecer un abordaje integral que acompañe a la persona en todas sus actividades.
Con el propósito de aplicar el modelo de trabajo de la Optometría del Desarrollo, Terapia y Rehabilitación Visual, las evaluaciones realizadas son personalizadas, adaptadas a la salud visual y edad de cada paciente (bebés, niños y adultos). El objetivo de dichas evaluaciones es analizar la eficacia visual (movimientos oculares, enfoque, visión tridimensional, coordinación de los ojos, agudezas visuales, estados refractivos, etc.) y la percepción visual, es decir, cómo el cerebro interpreta la información que llega a través de los ojos (memoria visual, discriminación visual, figura-fondo, constancia de formas, cierre visual, relaciones espaciales, integración visuomotora, integración visuoauditiva, etc.)
¿Qué es la terapia visual?
Existen ciertas condiciones visuales que no se corrigen de manera adecuada solo con gafas o lentes de contacto, pero que sí pueden resolverse mediante un programa de Terapia Visual.
La terapia visual comportamental es un tratamiento optométrico y neurofuncional, totalmente personalizado, que busca corregir y potenciar disfunciones del sistema visual que no son de origen patológico.
Consiste en una serie de ejercicios y actividades diseñadas de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente, con el fin de entrenar y mejorar las habilidades visuales. De esta manera, se consigue un funcionamiento más eficiente del sistema visual y, con ello, un mejor rendimiento en las actividades cotidianas, escolares, laborales, deportivas o recreativas. Este tratamiento es apto tanto para niños como para adultos.

¿Cómo se realiza la terapia visual?
En función de los resultados obtenidos en la evaluación del procesamiento de la información visual (eficacia visual y la percepción visual) y teniendo en cuenta las necesidades escolares, laborales, deportivas o recreativas de cada paciente, el optometrista diseña un programa personalizado de Terapia Visual. El objetivo es desarrollar y potenciar al máximo las habilidades visuales y su integración con otros sentidos, como el auditivo o el equilibrio.
El programa incluye sesiones semanales en consulta, donde el terapeuta guía al paciente a través de diferentes actividades, y ejercicios diarios en casa, que son fundamentales para consolidar los avances. Esto facilita que el cerebro establezca nuevos enlaces y refuerce los ya presentes, provocando un cambio positivo en la forma en que el paciente utiliza sus habilidades visuales. Automatizar e integrar los cambios será clave para que la persona los incorpore a su vida diaria sin esfuerzo y con resultados duraderos.
La Terapia Visual se lleva a cabo siempre de manera dinámica, adaptándose a la edad y a las necesidades de cada persona. El terapeuta utiliza una amplia variedad de herramientas, materiales y juegos que hacen que cada actividad resulte motivadora y atractiva.
¿Cómo se cuándo me beneficiaría del servicio de terapia visual?
La neuroplasticidad está presente a lo largo de toda la vida, por eso la Terapia Visual Comportamental puede beneficiar personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, ayudando a mejorar la eficiencia y el procesamiento visual en cualquier etapa.
- Bebés y niños preescolares:
- Para estimular y acompañar el desarrollo visual desde los primeros meses de vida.
- En casos donde se sospeche un retraso en los hitos del desarrollo visual.
- Niños en edad escolar, adolescentes y adultos
- Ambliopía.
- Visión doble.
- Dificultades de lectura, escritura o comprensión lectora.
- Saltarse renglones al leer.
- Dificultad para mantener lectura prolongada.
- Dificultad para recordar lo leído.
- Problemas de atención y concentración relacionados con la visión.
- Dolores de cabeza.
- Fatiga visual.
- Cambios lentos de enfoque de cerca a lejos (dificultad copiar de la pizarra o tomar notas).
- Taparse un ojo o guiñarlo al leer.
- Girar la cabeza al leer.
- Estrés visual por largas horas de estudio o uso intensivo de pantallas.
- Bajo rendimiento académico que puede estar asociado a problemas de visión funcional.
- Dificultad en la escritura.
- Cálculo erróneo de distancias.
- Dificultad al subir/bajar escaleras.
- Mareo cuando vas en movimiento (coche, bicicleta, etc.).
- Sentir que el mundo que nos rodea es inestable.
- Deportistas que buscan mejorar su coordinación, precisión y tiempos de reacción.
- Síntomas de fatiga visual en el trabajo (ordenador, oficina, lectura prolongada).
- Personas que tras una lesión neurológica (traumatismo, ictus, etc.) necesitan rehabilitación visual.
¿Alguna pregunta? ¡Escríbenos!
Estaremos encantados de ayudarte con cualquier duda sobre nuestros servicios o tu tratamiento.